La devoción a la Virgen de las Nieves, sin duda alguna, es algo que caracteriza al pueblo de Las Gabias. Son diferentes las actividades que se realizan en su honor: flores de mayo, aniversario de coronación canónica, presentación de carteles y pregones que anuncian que está próxima su fiesta, la tradicional ofrenda floral, la novena previa también a su festejo el cinco de agosto, entre otras…
Dentro de los relatos que destacan, sobre cómo nació dicha devoción, y el por qué adoptar como patrona a la Virgen de las Nieves, se encuentra la siguiente narración:
“(…) el cinco de agosto de 1611, por la tarde, se levantó un grandísimo torbellino y tempestad de agua y piedra en la vega de la ciudad de Granada que duró poco más de media hora, el cual hizo muchísimo daño en las heredades, huertas y otras haciendas del campo, particular en el lugar de Alhendín, en la dicha vega, término y jurisdicción de la dicha ciudad de Granada, en el cual dejó destruidas las viñas de su término y olivares; y fue el daño de tanta manera que no se cogió aceite en el dicho lugar y para memoria de tan grande inundación los vecinos hicieron voto y promesa unánimes y conformes, así para ellos como para los venideros, de guardar y festejar el día de nuestra Señora de las Nieves para siempre jamás como día festivo, con gran solemnidad, haciendo procesión por las calles: así lo votaron y juraron en la iglesia parroquial de la dicha ciudad a campana tañida en agregación y cabildo”.1
Existe otro relato que expresa que ese mismo día cayó un rayo en la Ermita y que este no causó perjuicio ni daño a nada ni a nadie, de esta manera la devoción se fortaleció.
Fué el 25 de mayo de 1615 cuando se encargó la talla de la imagen de la virgen al escultor granadino Bernabé Gaviria por el alcalde ordinario Luis Sánchez de Castro.
La promesa realizada por el pueblo se ha mantenido vigente. El amor a la Virgen de las Nieves se ha transferido de generación en generación; basta ver el rostro de los niños y jóvenes para descubrir el cariño que sienten por su Madre.
Solo queda agradecer a Dios por la dicha de regalarnos a María como Madre, en este caso en su advocación de la Virgen de las Nieves, quien camina con sus hijos y ante sus súplicas intercede por ellos ante Jesús.
¡Viva la Virgen de las Nieves!
¡Guapa!
Miriam Viviana Horta Colín, mar.
_______________________
1 LAS GABIAS. HISTORIA Y VIDA (en línea). http://lasgabiashistoriayvida.es/la-ermita-la-virgen-las-nieves/ (Consulta del 23 de julio de 2019).