
A partir del XII Capítulo General, “La Congregación pasa de una estructura por jurisdicciones a un solo gobierno general” (Determinación VI.1)
El gobierno general está constituido por la superiora general y siete consejeras que atenderán las siguientes áreas:
Se quiere dar un nuevo impulso a la Congregación, en todos los ámbitos, asumiendo un plan estratégico, como medio para la revitalización y reestructuración de la Congregación. Impulsa la necesidad de una auténtica renovación y conversión personal, comunitaria e institucional, de manera que atentas a los signos de los tiempos se sigan los caminos que muestra el Señor.
LA MISIÓN DE LAS CONSEJERAS SERÁ LA DE ACOMPAÑAR A LAS COMUNIDADES CUYA FINALIDAD CORRESPONDE A UNA DE ESTAS ÁREAS:
- Pastoral en la Iglesia local: Hna. Marlene Valani.
- Pastoral educativa: Hna. Ana Rosario Martínez R.
- Atención a hermanas mayores: Hna. María Rosario Fernández H.
- Formación: Myrian del Carmen Neira G.
Las consejeras orientarán y animarán estas áreas en todas las comunidades:
- Administración: Hna. Marisa Martínez
- Pastoral Vocacional: Hna. Sandra Maldonado G.
- Secretaria y comunicación: Hna. Olga Lucía Pérez R.
PASTORAL VOCACIONAL
Todas las hermanas somos responsables de la vida y crecimiento de la Congregación y manifestamos nuestro amor a ella interesándonos, por las vocaciones. Promovemos, acogemos y orientamos a las jóvenes en su discernimiento vocacional .
«Exhorto en cuanto puedo a los demás a abrazar esta vida y tengo hermanos en el Señor, que, por ministerio mío, se han decidido a hacerlo. San Agustín” (Cfr. C.C.Nº115)
ADMINISTRACIÓN
“Habíamos pensado contribuir con lo que cada uno tuviera para formar con lo de todos unos patrimonios comunes, de modo que por nuestra sincera amistad no hubiera entre nosotros tuyo y mío, sino que todo fuera de todos y de cada uno” ( Confesiones de S. Agustín)
“La administración económica de la Congregación se ha de organizar de tal modo que siempre y en todas partes resplandezca por su espíritu evangélico y se compagine perfectamente con el voto de pobreza y con la ley común del trabajo…» (C.C. Nº 205.)
SECRETARÍA Y COMUNICACIÓN
“Nuestro ser misionero nos anima e impulsa personal y comunitariamente al anuncio explícito de Cristo…” (Cfr. C.C.Nº79)
Dando continuidad al trabajo de secretaria se “pretende dar unidad y continuidad a la organización de los archivos y a la comunicación entre las diferentes instancias de gobierno en la Congregación». (Cfr. Presentación, Manual de secretaria.)
FORMACIÓN INICIAL Y PERMANENTE
“La formación es un proceso de crecimiento en el seguir a Cristo, que abarca todos los aspectos de la vida concreta de la persona, según el propio carisma de la Congregación en sus dimensiones misionera, comunitaria y contemplativa. La formación ayuda a caminar siempre en fidelidad a la llamada y a la misión recibida de Dios para una mayor santificación en la Iglesia” CC. 101
PASTORAL EN LA IGLESIA LOCAL
“Por nuestra propia identidad, cooperamos y participamos en la animación misionera de la Iglesia local, contribuyendo a avivar en los fieles esta dimensión de su fe, en comunión y apertura a la Iglesia universal” (CC.Nº93)
ATENCIÓN A HERMANAS MAYORES Y ENFERMAS
“…provean a las hermanas enfermas y a las ancianas, de todo lo necesario espiritual y material…”(Cfr. D. G Nº 38 y 39)
“La enfermedad nos une a Cristo que sufrió por nosotros. Amamos de manera especial a nuestras hermanas enfermas, viendo en ellas a Cristo: Estuve enfermo y me visitasteis. (Cfr. C.C.Nº69)
PASTORAL EDUCATIVA
“La Iglesia, dentro de su misión de evangelizar, es educadora y continúa así la obra de Cristo, nuestro Maestro. Nuestra misión en la educación nos compromete a una acción de servicio, de evangelización y de formación en los valores humanos y cristianos”. (Cfr. C.C.Nº96)