Te compartimos nuestras noticias y experiencias

CRUZ SOLIDARIA

CRUZ SOLIDARIA

Este mes de mayo lo comenzamos con ilusión y alegría ya que entre los días día 2 y 3 celebramos nuestra anual Fiesta Solidaria y en esta ocasión en conjunto con el tradicional Día de La Cruz en la ciudad de Granada. 

Toda la comunidad educativa se implicó en la organización, animación y vivencia en estas actividades tan significativas que han dado como fruto solidario poder recaudar los fondos necesarios en continuar colaborando con becas escolares para niños sin recursos en Ecuador.

Durante 2 días las puertas del patio del Colegio estuvieron abiertas para recibir a todo aquel que deseara compartir y colaborar en ello, ya fuera para deleitarse con las actuaciones de nuestros alumnos y de los diferentes números flamencos que nos acompañaron, participar en la rifa, beber y comer algo en la barra o contemplar la maravillosa Cruz de Mayo ambientada en un patio de La Alhambra que nos edificaron en el campo de futbol sala, el antiguo maestro Pepe Cuadros y su primo Carlos; por cierto, reconocida con una mención especial por el Ayuntamiento de Granada.

A todos y a cada uno de los que han hecho posible estas maravillosas jornadas de encuentro, convivencia solidaria y cultural, MUCHAS GRACIAS, en especial al AMPA de nuestro Colegio.    

COMUNIDAD DEL COLEGIO DE GRANADA

 

LECTIO DIVINA: ASCENSIÓN DEL SEÑOR, 21 de mayo de 2023

LECTIO DIVINA: ASCENSIÓN DEL SEÑOR, 21 de mayo de 2023

INTRODUCCIÓN

San Mateo, sitúa la escena de la Ascensión en un monte sin nombre. Con esto nos indica que lo interesante de esta escena no es el lugar, sino el simbolismo. El monte significa el ámbito de lo divino, donde está Dios y donde el evangelista quiere situar también a Jesús.  A ese monte santo donde está Dios, es decir, donde está la plenitud de la verdad, de la belleza, de la libertad, y, sobre todo, del amor, ahí nos invita Jesús a subir para ser felices con Él para siempre.

LECTURAS BÍBLICAS

1ª lectura: Hech. 1,1-11.      

2ª lectura: Ef. 1,17-23.

EVANGELIO

Mt 18,16-20

En aquel tiempo, los once discípulos se fueron a Galilea, al monte que Jesús les había indicado Al verlo, ellos se postraron, pero algunos dudaron Acercándose a ellos, Jesús les dijo: «Se me ha dado todo poder en el cielo y en la tierra. Id, pues, y haced discípulos a todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo; enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado. Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días, hasta el final de los tiempos»

REFLEXIÓN

De este evangelio de San Mateo, en esta festividad de la Ascensión, sacamos tres ideas importantes:

1.– Jesús se va al cielo, pero se queda siempre con nosotros.  Precisamente este evangelio de Mateo ha destacado esta presencia de Jesús con nosotros. Al principio nos habla de Jesús como ENMANUEL. Su nombre, su esencia, es estar con nosotros. Sin nosotros Él ya no sería Él. Desde el misterio de la Encarnación Dios es Dios-con-nosotros.  Y al final del evangelio nos dice que estará con nosotros todos los días hasta el fin del mundo.  Siendo esta presencia de Jesús tan arrolladora, ¿quién podrá decir que está solo?  En aquel que pasa hambre y sed, está desnudo, está encarcelado, está enfermo…ahí está Él (Mt. 25).  En la vida podemos experimentar la “amarga soledad” pero sólo la soledad de los hombres, pero nunca la de Jesús.

2.– El encanto de una despedida.  En el evangelio de Lucas, aparece la ascensión al final de todo, como el epílogo final, como el broche de oro a este evangelio de la bondad y la ternura de Jesús. Pues bien, ahí aparece Jesús “levantando sus manos y bendiciéndolos” (Lc, 24,50).  Esas manos de Jesús que se levantan por encima de la tierra para bendecirnos, es la mejor expresión de su cariño y de su ternura. El amor no se va; el amor se queda.  Entre el cielo y la tierra ya no habrá un muro que nos separa sino un gran “espacio acogedor” que nos une con Dios para siempre. “Aquella solemne bendición de Jesús no era sólo para unos apóstoles en un momento preciso; era la bendición del Supremo Sacerdote que antes de entrar en el Sancta Sanctorum de la Jerusalén celeste, nos dejaba una bendición permanente para toda la Humanidad”. (Benedicto XVI).

3.– La importancia de la Misión. Id y haced discípulos a todos los pueblos” Lo que nos manda Jesús a todos sus seguidores es que “hagamos discípulos”. Después vendrá el bautizarles. Hacer discípulos es hacer seguidores de Jesús, coger el soplo, el aliento, el talante de Jesús La lectura asidua y meditada del evangelio nos hace cambiar de vida y nos capacita para la misión. Hoy día, más que nunca, la Iglesia necesita “testigos de la fe”, gente que nos hable de Jesús con alegría, con entusiasmo, con ilusión. Gente que suba al monte de Dios y nos cuente las bellezas que, desde allí ha contemplado. Gente que ha respirado el aire sano y limpio de la montaña e invite a subir a los que sólo respiran aire contaminado de la ciudad.  Y, sobre todo, gente que, como nos indica María, estemos dispuestos a “hacer lo que Él nos mande”. Y, en nuestro caso, ir, marchar, salir con gozo a llevar el evangelio a todo el mundo.

SAN AGUSTÍN COMENTA

Pero, ya hemos oído -dicen los discípulos al Señor- en qué nombre hemos de bautizar; nos hiciste ministros de ese bautismo y nos dijiste: Id y bautizad en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Pero ¿adónde hemos de ir? ¿No lo habéis oído? A mi herencia. Me preguntáis adonde habéis de ir: a lo que he comprado con el precio de mi sangre. ¿Adónde, pues? A los pueblos, responde. Yo creí que había dicho: «Id y bautizad a los africanos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo»1. ¡Gracias a Dios! El Señor da solución a la dificultad, enseña por la paloma. ¡Gracias a Dios! Los apóstoles son enviados a las naciones y, si a las naciones, a todas las lenguas. Esto es lo que significa el Espíritu Santo dividido en lenguas y unido a la paloma. Donde las lenguas dividen, la paloma une.

Hay unidad de lengua en las naciones, y ¿habrá división en la lengua de África solamente? ¿Qué hay más claro, hermanos míos, que este hecho: en la paloma está la unidad y en las lenguas de los pueblos la unión? Un día, por la soberbia, se dividen las lenguas, y de una se originan muchas. Después del diluvio, unos hombres soberbios, que se empeñan en fortificarse contra Dios, como si para Dios hubiera algo elevado o algo seguro para la soberbia, se construyen una torre para no ser destruidos si se repetía otro diluvio. Habían oído y recordaban que el diluvio había desecho toda la iniquidad. Ellos no quieren dejar la iniquidad, y, para defenderse contra el diluvio, piensan en la altura de la torre y, en efecto, comienzan a construirla. Vio Dios su orgullo y les hizo que se confundiesen al no entenderse cuando hablaban. Así en el origen de la división de las lenguas está la soberbia, mientras que la humildad de Cristo las redujo de nuevo a la unidad. Lo que disocia aquella torre, lo reúne la Iglesia. De una lengua se originan muchas; no tiene nada de extraño: es obra de la soberbia. De muchas lenguas se hace una; tampoco hay que extrañarse de ello: es obra de la caridad. Aunque el sonido de las lenguas es múltiple, en el corazón sólo se invoca a un único Dios y se mantiene una sola y misma paz.

¿Cómo, pues, amadísimos, debió mostrarse el Espíritu Santo, que designa cierta unidad, sino por la paloma? Así se puede decir de la Iglesia en paz, Una es mi paloma. ¿Cómo debió mostrarse la humildad, sino por un ave sencilla que se limita a gemir y no por una soberbia y escandalosa, como es el cuervo? 

Comentarios sobre el evangelio de San Juan 6,9-10

PREGUNTAS

1.– Jesús se queda siempre con nosotros.  ¿Dónde me encuentro con Jesús?  ¿Se buscarlo por los caminos que Él me propone?

2.- ¿Me entusiasma un Jesús tan delicado, tan exquisito, tan amigo de sus amigos? Y yo ¿Cómo le respondo?

3.- ¿Me tomo en serio la misión? ¿Soy consciente que mi primera obligación como cristiano es transmitir mi experiencia de fe?

Este evangelio, en verso, suena así:

En la Ascensión Jesús vuelve

junto a su Padre, a su lado.

Recibe el poder y gloria,

«a su derecha sentado».

Antes de marchar, transmite

a los Once su mandato:

Ser sus valientes «testigos»

del Reino que ha proclamado.

Ellos no pueden quedarse

«mirando al cielo», plantados.

Han de cumplir la tarea

que Jesús pone en sus manos.

Invocando al Padre, al Hijo,

con el Espíritu Santo,

harán de todas las gentes

un Pueblo de bautizados.

Es la tarea, Señor,

que heredamos los cristianos:

Hacer de hombres y mujeres

una familia de hermanos.

Preciosa misión, que exige

«sufrir dolores de parto».

No salvaremos al pobre,

si no pisamos su barro.

Hoy, Señor, te prometemos

cumplir, con amor, tu encargo.

Tú estás «siempre con nosotros»,

velando nuestro trabajo.

(Compuso estos versos José Javier Pérez Benedí)

Fuente: tomado de la web de la diócesis de Aragón.

TODO ES GRACIA

TODO ES GRACIA

Agradecida con mi Dios por esta oportunidad de experimentar una vez más su ternura y bondad en esta misión que acaba de empezar y que el ha colocado en mis manos.

Vuelvo a empezar en donde un día empezó toda mi historia. Encontrarme con rostros conocidos es una alegría porque me siento en casa; me conmueve la cercanía, sencillez, humildad y bondad de las personas.

En medio de la fragilidad y vulnerabilidad de niños y personas, Dios me invita a ser un signo de alegría y esperanza en medio de su realidad, su manera de vivir y plena confianza en Dios me da fuerzas para percibir la realidad con los ojos de él.

Compartir la vida y la misión con este pueblo queretano es una gracia que Dios me está permitiendo vivir y la cual estoy disfrutando, aprendiendo y mejorando en este camino; recibo más de lo que doy; esta forma de ser de las personas me ayuda a ser más humana y valorar las cosas por pequeñas que sean.

Cada día siento que me encuentro con tantos rostros que me manifiestan la misericordia de Dios, que se hace visible en la mirada de los pequeños, de los hijos de Dios y por quien él entregó su vida para que ellos vivan felices. Sólo me queda decir, gracias Señor por tanto que me das.

Santa Isabel, MAR

 

SEGUIMOS CAMINANDO

SEGUIMOS CAMINANDO

El sábado 6 de Mayo, la hermana Jacira Da Silva y Santa Isabel Mujica, tuvimos la oportunidad de participar en la XXVI Peregrinación Juvenil al Santuario de la Virgen de los Dolores de Soriano; en esta experiencia participaron varios chicos de la JAR de la Parroquia del Divino Redentor de Querétaro. También estuvieron presentes muchos jóvenes de todos los decanatos de la diócesis.

Empezamos el día con la presencia de Jesús Sacramentado y luego partimos hacia la Basílica de la Virgen de Soriano. Al llegar concluimos con la Eucaristía, fue presidida por el P. Salvador, delegado de Pastoral Juvenil de la Diócesis.

Nos sentimos agradecidas por esta oportunidad de compartir no solo la vida con estos jóvenes que tienen el deseo de la búsqueda de Dios, sino también por nuestra vocación.

Dios siempre se vale de sus siervos para abrirnos a la novedad y ver en ello el gran amor que nos tiene.

Isabel Mojica, Mar

LECTIO DIVINA- DOMINGO VI DE PASCUA – 13 de mayo de 2023

LECTIO DIVINA- DOMINGO VI DE PASCUA – 13 de mayo de 2023

INTRODUCCIÓN

En la Iglesia Primitiva abundaron los milagros. Pero en la voluntad del Señor no entraba el seguir alimentando la fe de la Iglesia con signos extraordinarios. Por eso Jesús, antes de subir al Padre, quiso dejar en su Iglesia un milagro permanente: “el milagro del amor”.  Si la presencia del Señor en el A.T estaba localizada en “la tienda del encuentro” o en el “Templo de Jerusalén” después de la Ascensión de Jesús al cielo, cada cristiano está llamado a ser “morada de Dios”. “Templo vivo del Espíritu Santo” Todo cristiano debe ser formado en la “escuela del amor” Y está llamado a difundir esta llama de amor hasta convertir nuestro mundo en una GRAN HOGUERA.

LECTURAS BÍBLICAS

1ª lectura: Hech. 8,5-8. 14-17.          

2ª lectura: 1Ped. 3, 15-18

EVANGELIO:

Juan, 14,15-21

Si me amáis, cumpliréis los mandamientos míos; yo, a mi vez, le rogaré al Padre y os dará otro valedor que esté siempre con vosotros, el Espíritu de la verdad, el que el mundo no puede recibir porque no lo percibe ni lo reconoce. Vosotros lo reconocéis, porque vive con vosotros y además estará con vosotros. No os voy a dejar desamparados, volveré con vosotros. Dentro de poco, el mundo dejará de verme; vosotros, en cambio, me veréis, porque de la vida que yo tengo viviréis también vosotros.  Aquel día experimentaréis que yo estoy identificado con mi Padre, vosotros conmigo y yo con vosotros. El que ha hecho suyos mis mandamientos y los cumple, ése es el que me ama; y al que me ama mi Padre le demostrará su amor y yo también se lo demostraré manifestándole mi persona.

MEDITACIÓN-REFLEXIÓN

         En estos pocos versículos del evangelio de hoy, se repite por cuatro veces el verbo “AMAR Naturalmente, no se trata de un mero “amor humano”, sino de un amor divino. “Yo rogaré al Padre y os dará el Espíritu Santo”(v 16).  Con la presencia del Espíritu, Jesús puede ya marchar tranquilo al cielo.

1.–Relación entre “mandamientos y amor”. Si me amáis cumpliréis los mandamientos” (v. 15). Según Jesús nadie puede cumplir los mandamientos sin amor. Es condición indispensable. La razón nos la da San Juan cuando nos dice:” El que no ama está muerto”. (Iª Jn. 3,14).  Según el apóstol es imposible encontrar a un cristiano sin amor, como es imposible encontrar a un ser vivo sin pulso. A veces hacemos cosas buenas, incluso muy buenas; pero no agradan a Dios porque están viciadas en su raíz. Las hacemos para que nos estimen, nos alaben, nos recompensen. Y si lo hacemos así, ya hemos recibido la paga.  Lo importante es hacer las cosas únicamente para ser vistos por nuestro Padre Dios “que ve en lo secreto”. (Mt. 6,18). Nos tenemos que preguntar constantemente no por lo que hacemos sino “desde donde lo hacemos”.   

2.– El que ama es amado del Padre (v.22).  La mejor manera de saber que Dios nos ama es a través del amor. Y la vida cambia totalmente cuando uno está seguro de que Dios Padre le quiere. Toda la misión de Jesús se redujo a esto: a que llegáramos a la experiencia vivencial de sentirnos amados por Dios.  En el monte y en el rio; en la playa o en el mar, en el día o en la noche, en la vida o en la muerte, hay una presencia permanente de Dios que me envuelve, me acaricia, me relaja, me da paz y gozo. Disfrutar de esta presencia es encontrar la raíz de mi felicidad.

3.– El que ama es amado de Jesús (v. 22). Jesús es el Hijo en quien el Padre ha puesto sus complacencias. El que quiera saber cómo es el amor que Dios nos tiene, debe hacerlo a través de Jesús.  Si Jesús acaricia a los niños, mira con ternura a los jóvenes, llora al ver llorar a Marta y a María, se enternece al encontrarse con una madre viuda que acaba de perder al hijo, y le da compasión la gente que no puede comer en el desierto, es para decirnos que “así es el Padre Dios”. Más aún, si Jesús se abraza con la Cruz y entrega su vida por amor, es para decirnos que Él, en ese momento, es una “parábola del Padre”. A través del corazón abierto de Jesús, podemos entrar ya en el “Sancta Sanctorum” de Dios.  Dios es un misterio, pero no para nuestra cabeza sino para nuestro corazón.  Ser amado por Jesús es experimentar todo el inmenso cariño que Dios Padre nos tiene desde toda la eternidad.

PREGUNTAS

1.- ¿Estoy convencido de que el amor concreto al hermano es el mejor carnet de identidad cristiana?  Esto, ¿A qué me compromete?

2.- ¿Tengo alguna experiencia de sentirme amado de mi Padre-Dios?  Esa experiencia, ¿me llevó a un cambio de vida?

3.– De mil maneras nos ha demostrado Jesús todo lo que nos quiere. ¿Con qué texto del evangelio te quedarías?

ESTE EVANGELIO, EN VERSO, SUENA ASÍ:

Buscando nuestra amistad,

Jesús expresa un deseo:

Que lo «amemos» de verdad,

cumpliendo sus mandamientos.

Sus mandatos no son normas,

ni leyes de cumplimiento.

Su ilusión es que lo amemos,

como Él nos amó primero.

Jesús entendió la vida

como entrega, como riesgo.

Él servía en cada hermano

al mismo Padre del cielo.

Jesús se marchó del mundo,

pero no nos dejó «huérfanos».

Nos dio en herencia su «Espíritu

de verdad», nuestro consuelo.

Con el Espíritu somos

«testigos de su Evangelio»,

damos fe de la esperanza,

con mansedumbre y respeto.

¡Qué preciosa nuestra vida,

llevando por compañeros,

al Padre, al Hijo, al Espíritu,

para hacer un mundo nuevo!

Señor, que, con fe, ofrezcamos

las «señales de tu Reino».

Que, con nuestro amor, llenemos

de «alegría a todo el Pueblo«.

(José Javier Pérez Benedí)

Fuente: tomado de la web de la diócesis de Aragón.

“DEJAD QUE LOS NIÑOS VENGAN A MI” (Mt. 19, 14).

“DEJAD QUE LOS NIÑOS VENGAN A MI” (Mt. 19, 14).

La Infancia Misionera es una experiencia de fe que las familias debemos promover, porque por medio de ella ayudamos a nuestros niños a acercarse a Jesús: camino, verdad y vida (Jn. 14, 5).

En casa nos alegramos por las actividades que los niños realizan en su condición de pequeños misioneros, donde la oración, la caridad y los pequeños sacrificios, los unen a la tarea evangelizadora de la Iglesia.

Como padres sabemos de las excusas, los problemas y las mentiras que el mundo difunde para que los niños asuman como aburrido e innecesario el tiempo que dedicamos a Dios; pero es nuestro deber defenderlos de estos errores, y la Infancia Misionera nos da la oportunidad de mostrarles el amor de nuestro Padre y de su Hijo Jesucristo.

Que la Virgen Santísima nos alcance la dicha de ver crecer a nuestros hijos en edad y en gracia ante Dios (Lc. 2, 52), al tiempo que van cambiando de bufanda; y que a la Infancia Misionera no le falten animadores y familias dispuestas a compartir con nuestros hijos la alegría de los amigos de Jesús.

Esposos Reyber Parra y Magdelis Vera

Maracaibo, Venezuela 

 

Ser Misioneras

 

Ser Agustinas

 

Ser Recoletas

Un mensaje para ti

Compartimos lo que somos

En Misión Compartida

Mujeres con esperanza