Jesús no se ha limitado a encarnarse o a dedicarnos un poco de tiempo, sino que ha venido para compartir nuestra vida, para acoger nuestros deseos. Porque ha querido, y sigue queriendo, vivir aquí, junto a nosotros y por nosotros. Se interesa por nuestro mundo, que en Navidad se ha convertido en su mundo. El pesebre nos recuerda esto: Dios, por su gran misericordia, ha descendido hasta nosotros para quedarse con nosotros (Papa Francisco)
Quise iniciar compartiendo esta experiencia con esta reflexión del papa Francisco, porque en nuestro colegio, al iniciar la novena de navidad desde el día dos de diciembre nos hemos reunido cada día junto al pesebre para reflexionar sobre la venida de Jesús, cada grupo que ha sido encargado de liderar la novena nos han compartido bonitas reflexiones, algunas de ellas representadas, las cuales nos invitaban a profundizar la vida de Jesús
Iniciamos la novena el día 2 de diciembre en las instalaciones de patio del colegio, con toda la institución educativa y los padres de familia presentes. La decoración de todo el colegio nos ayudaba a vivir y sentir que estamos en navidad; los villancicos, los niños y todos los presentes lo disfrutamos, acompañando con aplausos, maracas y panderetas.
El tema de reflexión de las novenas fue:
“El ritmo del Amor: Navidad con cuerpo y alma”.
Sabemos que Jesús al venir al mundo, se hizo hombre, es decir tomó cuerpo, por eso cada día de la novena se hacía la reflexión con una de las partes del cuerpo, tales como: los ojos, los oídos, las manos, etc., quisimos tener una novena propia de nuestro colegio, nos ayudó en la elaboración de esta misma el profesor Cristian López, jefe de pastoral.
Iniciamos con esta introducción:
El gran misterio que celebramos en la Navidad es la Encarnación, Dios que toma carne humana, que nace de las entrañas de una mujer y siendo humano como nosotros siente, ríe, llora, come, duerme y grita, le pone un ritmo a la vida desde la corporalidad. Justamente el ritmo y el cuerpo se hace una combinación perfecta que explora cómo el movimiento físico y espiritual se alinean con las vibraciones y cadencias que percibimos implicando todo el ser, por eso el nacimiento de Jesús nos invita a vivir y amar implicando un ritmo interior y exterior de toda nuestra vida. El universo en su propio ritmo nos sonríe con cada recién nacido que irrumpe en nuestra historia y se hace cuerpo, la infancia nos evoca la inocencia que nunca deberíamos perder y nos reconcilia con nuestra vulnerabilidad haciendo una promesa de novedad, de esperanza, de ilusión.
En el Antiguo Testamento, el profeta Isaías anunciaba algo extraordinario: «Nos ha nacido un niño» (Is 9, 5) este anuncio del profeta cambió el ritmo de la historia y nos marcó un nuevo compás desde el amor hecho carne. El nacimiento de Jesús, como tantos nacimientos son una noticia tan grande que cambia el ritmo de nuestras vidas, por eso este 2024 nos proponemos celebrar Navidad con cuerpo y alma dando un ritmo de amor a la vida. Con manos, pies, ojos, oídos, boca, mente, alma y corazón proclámenos: «nos ha nacido un salvador, el Mesías, el Señor» (Lc 2,11) y que este tiempo de Navidad sea para celebrar la vida con mucho ritmo recordándonos que el amor es la fuerza más poderosa y universal que mueve a la humanidad.
Cada día de la novena nos invitaba a realizar un compromiso personal y comunitario, para acercarnos más a Jesús, o mejor para dejar que Jesús pueda habitarnos y se manifieste en nosotros sus acciones.
Uno de los mensajes de la Navidad es que, al igual que lo hizo Jesús, dediquemos nuestra vida a hacer el bien y a ayudar a los demás. La solidaridad es un valor humano que debemos potenciar en nuestra vida.
De esta manera, como cada año y este no fue la excepción, los días 10 y 11 de diciembre se puso en práctica el día de la solidaridad agustiniana, con todos los estudiantes del colegio, el día 10, los estudiantes de primaria reciben a 100 niños y adolescentes de dos instituciones educativas para compartir oración, ágape y regalos donados por los padres de familia de nuestro colegio, que hermoso y que ternura es ver recibir a un niño un regalo con una sonrisa sincera y un gracias que sale desde lo más profundo de su corazón. Que el Niño Jesús derrame muchas bendiciones sobre quienes dan y quienes reciben. Bendito sea Dios
El día 11 salen a realizar este mismo compartir a otra institución educativa de la ciudad de Cali, llevando más de doscientos regalos, los representantes de pastoral de cada grado de quinto a noveno y los estudiantes de décimo y once van a dos parroquias llevando unos kits de aseo para adultos mayores, donde también compartieron oración, reflexión, refrigerio y experiencias, los estudiantes vienen muy motivados para seguir visitando estas parroquias, no solo por navidad, sino también en otras ocasiones
El día 13 de diciembre terminamos este semestre con la Eucaristía dirigida por el padre Wilmar Soto
El verdadero espíritu de la Navidad es según el Papa Francisco aquel en el que combinamos una buena sonrisa, mucha gratitud y oración y petición por nuestros seres queridos y toda la humanidad.
Esto es lo que hemos vivido durante esta navidad en el colegio Nuestra Señora de la Consolación de Cali
Hna. Nereyda Díaz V
M.A.R