Escuchando  al Maestro, latió nuestro  corazón y despertamos PARA REMAR MAR ADENTRO.

Las MAR de la provincia de San Agustín acogimos el reto de trabajar como prioridad la pastoral Vocacional. 

Es así como nos congregamos 17 hermanas de las distintas comunidades de Colombia y Perú  durante los días 25, 26 y 27 de Marzo. 

El día 25 comenzamos  la jornada orando el texto Fil. 2,6-11, donde  profundizamos el significado del anonadamiento de Cristo.

En el compartir la reflexión, nos sentimos llamadas a despojarnos, a ser humildes a ejemplo del maestro.

La Hna. Olga Lucia Pérez, superiora Provincial, saluda a las hermanas y las invita a interiorizar sobre el Escudo de la Congregación rodeado por varias cruces, el cual evoca la centralidad del amor a Cristo, la unidad en el carisma y el compromiso por la juventud. 

Con alegría la asamblea recibe el saludo de las hermanas: Myrian del Carmen Neira, Superiora General y Elisa Beltrán, Secretaria General y Presidenta del Secretariado de Pastoral Vocacional, quienes se unieron a este encuentro llamándonos a mantener la esperanza, el entusiasmo y el compromiso.

La Hna. Nieves María, maestra de novicias, compartió el tema: «La formación como proceso de asimilación de los sentimientos de Cristo», aclarando que éste es una reflexión del padre Fidel Oñoro y que ella hablará desde su experiencia y convicciones. Finalizó con una oración por parejas. 

En las horas de la tarde se trabajó el Tema:  “una Pastoral Vocacional necesaria” trabajando las fortalezas y debilidades de la P.V. en la provincia. 

Damos gracias a Dios por permitirnos vivir esta jornada rica en experiencias y contenidos.

Con el texto de “Abrahám, el consagrado itinerante” iniciamos la segunda jornada de reflexión; descubrimos la vocación en tres ámbitos distintos que comprometen a la persona:

 

“Salir de la tierra” es lo mismo que salir de ti mismo, de tus proyectos individualistas.

 

“Salir de tu patria” es salir de tu entorno relacional. Dios nos pide una opción de universalidad, más allá de las connotaciones afectivas y próximas. Un profeta no podrá serlo si está condicionado por un entorno pequeño.

 

“Salir de la casa de tu padre”, es abrirse a la realidad de una familia nueva. Hay que vencer los lazos familiares y culturales para afrontar la misión profética. Sólo así el llamado estará en condiciones de entrar en una tierra nueva, esa “tierra nueva que yo te mostraré”.

 

Abraham nos interesa como ser provocador, nos enseña a caminar, a ser humanos y compartirnos desde la fe.

 

Dispuestas a continuar trabajando inquietas, comprometidas y alegres, escuchamos una canción que invita enraizarnos en el Señor, y descubrir el amor de Dios en el hermano, destacamos el verso que dice: “donde un mundo nuevo esta por empezar, como Testigos de Jesús resucitado, testigos de su vida y de su amor, lucharemos para que la justicia Reine ya, movidos por el espíritu del amor haremos fraternidad”

 

El ejercicio que se realizó dando continuidad al trabajo del día anterior fue identificar las oportunidades que nos ofrecen las debilidades como camino de esperanza en la pastoral vocacional.

 

Siguiendo con la dinámica de reflexión, la Hna. Nieves María, expuso el tema del discernimiento Vocacional, se generó en la asamblea interés, compartir experiencias y  búsquedas, fue un espacio interesante de confrontación.

 

En  horas de la tarde se reflexionó sobre el perfil de la promotora vocacional, el decálogo de la orientación vocacional y se profundizó en el anexo a las Directrices Generales de Formación. Se concluye la jornada elaborando los criterios a tener en cuenta en el aspirantado con tres ejes importante: Cabeza (conocimientos), Manos (actividades), Corazón (convicciones), Pies (acciones).

 

Damos gracias a Dios por la diversidad, que nos permite crecer como provincia, y nos lanza a nuevos retos y esperanzas. 

 

{gallery}Escuchandoalm,limit=0,random=1,width=200,height=100,gap_h=20,gap_v=20,displayarticle=1{/gallery}