Te compartimos nuestras noticias y experiencias

MI CAMINO COMO CATEQUISTA:

MI CAMINO COMO CATEQUISTA:

UNA RESPUESTA LLENA DE FE

Hace tiempo, decidí volver a ser catequista, a estar nuevamente con los niños, aquellos que siempre me han gustado y con los que he disfrutado profundamente. Hoy, respondí a la llamada de Dios con fe, alegría y esperanza, a pesar de mis limitaciones. Sé que Él actúa en mí y me guía en cada paso.

Al principio no fue fácil. Por diversas razones, algunos niños del grupo no aparecieron y, con el tiempo, la asistencia comenzó a disminuir. Me lo tomé de manera personal, preguntándome si tal vez ya no era capaz de dar catequesis. Sin embargo, decidí continuar. Somos un grupo pequeño, pero unido, con el deseo firme de seguir adelante, aprendiendo y creciendo juntos en la fe.

Todo ha cambiado tanto… Los niños son muy distintos a como los conocía, pero lo que sigue siendo constante es que el catequista tiene la oportunidad de compartir su propia experiencia de fe y de guiar a los niños en la vivencia del Misterio.

Los niños siempre nos enseñan cosas importantes. Con ellos, realmente comprendo lo que significa el «ser como niños» que nos enseña Jesús en el Evangelio: ser como niños no significa ser inmaduros, sino tener una mirada inocente, confiada y optimista hacia la vida.

Ser catequista es haber respondido al llamado del Señor, ¡es un verdadero don! Desde el momento del bautismo, somos sacerdotes, profetas y reyes junto a Cristo, llamados a transmitir su mensaje de salvación. Dios nos da la gracia para vivir esta vocación cada día, con dedicación y amor.

La espiritualidad es clave en el perfil de un catequista. Como dice San Pablo: “Por la gracia de Dios soy lo que soy” (1 Cor 15, 10). El Espíritu de Dios es el verdadero protagonista de nuestro ministerio; Él nos acompaña, nos guía y nos fortalece para que nos comprometamos más cada día con nuestra misión.

En esta misión, nuestra fe debe traducirse en obras, en acciones concretas que nos lleven a pensar, sentir y decidir cómo podemos contribuir a una vida más humana, más justa, especialmente para los más vulnerables. No podemos ignorar ni ser indiferentes ante la pobreza que nos rodea.

Lo que considero más importante en mi vocación de catequista es enseñarles a los niños a conocer y amar a Jesús, a querer parecerse a Él, y a ver a Jesús en cada persona. En última instancia, esto es lo que significa amar a Dios y al prójimo.

Como conclusión, puedo decir con certeza que tengo una verdadera vocación de catequista y me siento inmensamente agradecida por tener la suerte de vivirla cada día.

                                                                                 Hermana Teresa Diaz

                                                                                Comunidad Las Gabias

 

UNA MISIÓN DE LAS MAR DE LA MERCED

UNA MISIÓN DE LAS MAR DE LA MERCED

Las hermanas del Convento de la Merced de Cali, llevamos la comunión a los enfermos. Esto es un reto, y solo Dios sabe lo que nos tiene preparado. Tenemos claro: no soy yo quien lleva la comunión, es el Señor quien desea ir y nos lo recuerda. Lo hacemos con calma, sabiendo que Dios es paciente y misericordioso. Tenemos un esquema, pero eso no es tan importante. Lo principal es cómo esperan ellos al Señor.  Cómo expresan que esa visita es un gran regalo que Dios les da. Tal vez creamos que vamos a llevar al Señor, y es verdad, pero a la vez, es el Señor quien nos espera y con gran ternura nos da lecciones de amor, paciencia, entrega.

Es una gracia escuchar su oración de acción de gracias, -lo cual no olvidan, aunque hayan perdido la memoria-, o de súplica porque hay mucho dolor físico, o de petición por los hijos… Traigo a la memoria dos casos de los varios que hay.

Una mujer casada. A los pocos años él pierde la vista como consecuencia de una operación. Ella, profesional, sin dejar de trabajar, está atenta a su esposo y a sus hijos quienes ahora son profesionales. Lleva más de 40 años cuidándolo con gran paciencia, con amor, descubriendo en él a Dios, a Jesús. Él, profesional. Después de perder la vista, al principio continuó trabajando. Aprendió el braille, escribía, asesoraba. Con el tiempo fueron llegando las limitaciones. Ahora no solo no ve, casi no oye, pero todo el día está alabando a Dios. A cada gesto de servicio de su esposa le dice con cariño: Gracias, Dios te bendiga. Eres un regalo de Dios para mí. Todo el día agradece.

Los dos están atentos al día que se les lleva la comunión. Con qué fervor, con qué amor reciben al Señor.

Otra pareja. A él hace algunos años le dio un derrame cerebral. Tiene ahora 99 años. No habla, pero de alguna manera se hace entender. Se da perfecta cuenta de que llegó el Señor. En cuanto ve a la religiosa, se da la bendición. Mueve sus labios y algo se alcanza a percibir. Gracias. Y acompaña la oración. Mira a su esposa con gran amor y ella también con sus años y mucho peso, pues es muy robusta, también lo mira con agradecimiento como un don, como un regalo de Dios.

Todo esto es fe, es una llamada. Nos muestra cómo es el amor verdadero, no con palabras, ni con reflexiones, sino con la vida, con la vida de cada día, teniendo que asumir dificultades. Otra mujer, profesional, con su artrosis, con sus limitaciones y dolor, se entrega en lo posible al servicio de su comunidad de vecinos del edificio donde vive. Es sensible, disfruta de las cosas que Dios ha creado y le presenta, y también sufre con los demás. Ella, agradecida con las hermanas, escribió unas letras que coloco a continuación:

___

Iglesia La Merced

Comunidad de Misioneras Agustinas Recoletas:

Que sea esta la oportunidad de agradecer su compromiso con la comunidad vecina especialmente con los habitantes del edificio Avenida Colombia que desde que perdimos el privilegio de celebrar la misa en nuestra sede hemos tenido la bendición de recibir la comunión y el acompañamiento en la fe por esta querida comunidad religiosa de ustedes.

Gracias porque para los mayores que vamos perdiendo las capacidades físicas es duro cargar el dolor de empezarse a aislar del mundo y de la socialización que conecta con la dignidad, alegría y con el deseo de seguir adelante a pesar de las dificultades.

Gracias por no dejar extinguir nuestra fe; Gracias porque compartir el pan divino cada semana no nos deja desmayar en el propósito de vivir lo que nos queda, con fuerza y con fe para reconocer que somos privilegiados por este amparo amoroso, generoso y sabio.

Gracias muchas gracias y que Dios nos permita seguir compartiendo juntos la fe y la ilusión por construir dentro de nuestro entorno un mundo con fe y con alegría para ser referentes en este centro histórico de Cali una comunidad de Fe !!

Un gran abrazo y un bendecido 2025 !!

Ana Sofía Sinisterra

ASAMBLEA ANUAL Y RETIRO EN BRASIL

ASAMBLEA ANUAL Y RETIRO EN BRASIL

“Onde dois o mais se reunirem em meu Nome…”

É lindo confirmar as promessas de Deus, no nosso irmão e Senhor Jesus Cristo.  Sua presença se assegura quando a comunhão, fora da quantidade ou qualidade, tem como fundamento seu Nome e a pesquisa comprometida do seu Reino; Ele estará presente no meio dos que se aproximam para se reunir, Ele estará presente no meio dos que se dispõem a acolher ao outro com coração de irmão, Ele estará presente no meio dos que anseiam sua vontade, Ele estará presente no meio dos que na simplicidade fazem o possível para que nada nem ninguém nos roubem o sonho da comunhão, da comunidade.

Com esta promessa confirmada, as irmãs Missionárias Agostinianas Recoletas presentes no Brasil, chegadas de Lábrea – Amazonas, Itabuna – Bahia, Vitória – Espírito Santo, fomos acolhidas pelas irmãs da comunidade de Cariacica – Espírito Santo para vivenciar a nossa Assembleia e retiro anual nos dias 02 ao 15 de janeiro de 2025.

Dentro das vivencias comunitárias experimentadas podemos resgatar: a mensagem da irmã Olga Lucía Perez, superiora geral, lido pela irmã Rosário Fernandes, vicária geral; a formação «Provocação do festejo do ano jubilar ordinário» pelo Pe. Kelder Brandão; «Jesus Cristo, mediador entre nós e Deus Pai. A espiritualidade Agostiniana» pelo Frei Agostiniano Recoleto Mario Aparecido e «Missão compartilhada» pela leiga espanhola Belém Blanco; O Processo da causa de Irmã Cleusa pela comissão da causa dos santos da congregação pela irmã Josefina Casagrande; A economia congregacional pela irmã Maria Ofir Guarín; Caminhada da PJV (Pastoral Juvenil Vocacional) em Brasil no ano 2024 pela equipe conformada pelas irmãs Maria Helena Petri, Anna Salvador, Ana Maria Da Silva e Brenda Ovalle. Um dos momentos mais interativos da Assembleia foi a apresentação dos pontos bons e melhorar de cada comunidade.

No dia 09 com grande disposição de espírito iniciamos o tempo especial do retiro “Espiritualidade e profetismo: Caminho de Esperança», orientado pelo Frei Moacir Casagrande, da Ordem dos Frades Menores Capuchinhos.

Nossa gratidão a Deus pela oportunidade de vivenciar a sua promessa:

“Onde dois o mais se reunirem no meu nome, eu estarei no meio deles” Mateus 18,20.

 

“Donde dos o más se unen en mi Nombre…”

Es hermoso confirmar las promesas de Dios, es nuestro hermano y Señor Jesucristo.  Su presencia está asegurada cuando la comunión, más allá de la cantidad o la calidad, se fundamenta en su Nombre y en la búsqueda comprometida de su Reino; Estará presente entre los que se acercan al encuentro, estará presente entre los que están dispuestos a acoger a los demás con corazón de hermano, estará presente entre los que anhelan su voluntad, estará presente entre los que con sencillez hacen lo mejor que pueden para que nada ni nadie nos robe nuestro sueño de comunión, de comunidad.

Con esta promesa confirmada, las hermanas Misioneras Agustinas Recoletas presentes en Brasil, llegadas desde Lábrea – Amazonas, Itabuna – Bahía, Vitória – Espírito Santo, fueron recibidas por las hermanas de la comunidad de Cariacica – Espírito Santo para vivir nuestra Asamblea Anual y retiro del 2 al 15 de enero de 2025.

Dentro de las experiencias comunitarias vividas podemos rescatar: el mensaje de Sor Olga Lucía Pérez, superiora general, leído por Sor Rosário Fernandez, vicaria general; la formación «Provocación de la celebración del año jubilar ordinario» por el padre Kelder Brandão; «Jesucristo, mediador entre nosotros y Dios Padre. Espiritualidad agustiniana» por Fray el agustino recoleto Mario Aparecido y “Misión compartida” de la laica española Belém Blanco; El Proceso de la causa de Sor Cleusa por el encargo de la causa de los santos de la congregación por parte de Sor Josefina Casagrande; La economía congregacional por Sor María Ofir Guarín; Caminata de la PJV (Pastoral Juvenil Vocacional) en Brasil en 2024 por el equipo formado por las hermanas María Helena Petri, Anna Salvador, Ana María Da Silva y Brenda Ovalle. Uno de los momentos más interactivos de la Asamblea fue la presentación de los puntos buenos y mejoras de cada comunidad.

El día 9, con mucho ánimo, iniciamos el tiempo especial del retiro “Espiritualidad y profetismo: Camino de Esperanza”, guiado por Fray Moacir Casagrande, de la Orden de los Frailes Menores Capuchinos.

Nuestro agradecimiento a Dios por la oportunidad de vivir su promesa:

“Donde dos se reúnan en mi nombre, yo estaré en medio de ellos” Mateo 18:20.

Comunidad de Lábrea, Amazonas.

CELEBRANDO LOS 50 AÑOS DE LAS CEBS

CELEBRANDO LOS 50 AÑOS DE LAS CEBS

Celebrando os 50 anos das CEBs (EN PORTUGUÉS)

Nos dias 23 a 26 de janeiro, aconteceu na cidade de Jerônimo Monteiro, Espírito Santo, a Reunião Ampliada das CEBs (Comunidades Eclesiais de Base). Participaram representantes dos 19 regionais da CNBB (Conferência Nacional dos Bispos do Brasil) onde avaliaram a caminhada, partilharam experiencias, refletiram sobre a identidade das CEBs etc. Tiveram como assessores Tania Maria Silveiraanálise da Conjuntura; padre Manoel GodoyRealidade eclesial na perspectiva sinodal e Sônia Gomes presidente do Conselho Nacional dos Leigos – Luzes da Assembleia do último Sínodo, realizado em Roma, em que ela participou.

No dia 25 fez-se uma bonita CAMINHADA pelas ruas da cidade comemorando os 50 anos do primeiro Intereclesial que aconteceu em Vitória, ES. Um trio elétrico animou, fazendo memória da história das CEBs nestes 50 anos, relembrando os   temas de cada Intereclesial. Das MAR participamos as irmãs Maria Josefina, Eremita, Socorro, Inés e Brenda, junto com o povo, religiosos, religiosas e os bispos, de Colatina, São Mateus, Cachoeiro bem como o representante Nacional das CEBs e do Nordeste III. Caminhamos com alegria, fé, rezando e sentindo a peregrinação das CEBs pelo Brasil afora nestes cinquenta anos. Encerrou-se a Caminhada com uma grande Celebração Eucarística, onde destacou-se também, a atuação dos leigos nas comunidades, a diversidade cultural etc.  Em seguida houve uma confraternização e lanche para todos.

Depois de 50 anos, o Intereclesial das CEBs volta para o Estado do Espírito Santo e vai acontecer na diocese de Cachoeiro do Itapemirim, em julho de 2027…  muito trabalho pela frente, visto que participa cerca de 1500 pessoas sem contar as equipes de trabalho, como acolhida, alimentação, liturgia, e muitas outras.

Neste encontro foi lançada uma carta para todas as CEBs do Brasil, anunciando   também   que, “depois de muita reflexão, através da comunhão e fidelidade as CEBs, o   Espírito Santo e nós definimos    o tema do 16° Intereclesial:   CEBs, CAMINHANDO COM AS JUVENTUDES NA ALEGRIA DO EVANGELHO A SERVIÇO DO REINO”.

Participar da caminhada no dia 25:

– Foi uma experiencia especial.  Ali sentimos esse “novo velho jeito de ser Igreja”; a identidade das CEBs; a vivacidade e consciência de ser Povo de Deus… respirava-se um ar com características de uma Igreja sonhada pelo Papa Francisco…

– Renovou a esperança de uma Igreja viva, que renasce, que não está paralisada, mas que se nutre da Palavra nos círculos bíblicos, reafirmando o despertar para a missão numa Igreja em comunhão….

– Foi uma Graça de Deus… muita alegria; expressão de fé e compromisso com Deus e seu povo.  Constatar pessoas comprometidas, buscando dar resposta a realidade, em comunhão e fraternidade a partir da Palavra é uma força transformadora que fortalece a Igreja Povo de Deus.

– Foi um presente de Deus para vivenciar o fogo do Espírito Santo presente no coração de tantas pessoas simples que, com coragem, abraçam, vivem e partilham a Palavra de Deus na realidade social.

A alegria fraterna dos participantes, o apelo a uma maior escuta de Jesus vivo na Palavra para responder aos desafios do hoje, o convite a não parar no passado e muitos outros testemunhos, falaram de Deus Presente.

 

Celebrando os 50 anos das CEBs (EN ESPAÑOL)

Del 23 al 26 de enero tuvo lugar la Reunión Ampliada de las CEB (Comunidades Eclesiásticas de Base), en la ciudad de Jerônimo Monteiro, Espírito Santo. Participaron representantes de las 19 regiones de la CNBB, (Conferencia Nacional de Obispos de Brasil)

donde evaluaron el recorrido, compartieron experiencias, reflexionaron sobre la identidad de las CEB, etc. Sus asesoras fueron Tania María Silveira – análisis de la Situación; Padre Manoel Godoy – La realidad eclesiástica en una perspectiva sinodal y Sônia Gomes presidenta del Consejo Nacional de Laicos – Luces de la Asamblea del último Sínodo, celebrado en Roma, en el que participó.

El día 25 se realizó un hermoso PASEO por las calles de la ciudad celebrando el 50 aniversario de la primera Intereclesial que tuvo lugar en Vitória, ES. Un trío eléctrico amenizó, recordando la historia de las CEB a lo largo de estos 50 años, recordando los temas de cada Intereclesial. Del MAR participaron las hermanas María Josefina, Eremita, Socorro, Inés y Brenda, junto con el pueblo, religiosos y religiosas y los obispos, de Colatina, São Mateus, Cachoeiro así como el representante Nacional de las CEB y Nordeste III. Caminamos con alegría, fe, orando y sintiendo el peregrinaje de las CEB por todo Brasil en estos cincuenta años. La Caminata finalizó con una gran Celebración Eucarística, en la que también se destacó el trabajo de los laicos en las comunidades, la diversidad cultural, etc.  Posteriormente hubo una celebración y refrigerio para todos.

Después de 50 años, la Intereclesial de las CEB regresa al Estado de Espírito Santo y tendrá lugar en la diócesis de Cachoeiro do Itapemirim, en julio de 2027… hay mucho trabajo por delante, ya que participan alrededor de 1500 personas, sin contar los equipos de trabajo, como recepción, alimentación, liturgia y muchos otros.

En este encuentro se hizo llegar una carta a todas las CEB de Brasil, anunciando también que, “después de mucha reflexión, a través de la comunión y la fidelidad las CEB, el Espíritu Santo y nosotras definimos el tema de la XVI Intereclesial: las CEBS, CAMINANDO CON LOS JÓVENES EN LA ALEGRÍA DEL EVANGELIO AL SERVICIO DEL REINO”.

Participa en la caminata del día 25:

– Fue una experiencia especial.  Allí sentimos esta “nueva y vieja manera de ser Iglesia”; la identidad de las JJE; la vivacidad y la conciencia de ser Pueblo de Dios… había un aire con características de una Iglesia soñada por el Papa Francisco…

– Renovada la esperanza de una Iglesia viva, que renace, que no se paraliza, sino que se nutre de la Palabra en los círculos bíblicos, reafirmando el despertar a la misión en una Iglesia en comunión….

– Fue una Gracia de Dios… mucha alegría; expresión de fe y compromiso con Dios y su pueblo.  Ver personas comprometidas, buscando responder a la realidad, en comunión y fraternidad basadas en la Palabra es una fuerza transformadora que fortalece a la Iglesia Pueblo de Dios.

– Fue un regalo de Dios experimentar el fuego del Espíritu Santo presente en el corazón de tantas personas sencillas que, con valentía, abrazan, viven y comparten la Palabra de Dios en la realidad social.

La alegría fraterna de los participantes, el llamado a una mayor escucha de Jesús vivo en la Palabra para responder a los desafíos de hoy, la invitación a no detenerse en el pasado y muchos otros testimonios, hablaron de Dios Presente.

                                 Casa de Formação para Religiosas Cariacica.ES

 

70 AÑOS EDUCANDO CON AMOR

70 AÑOS EDUCANDO CON AMOR

Este año, el Colegio Nuestra Señora de la Consolación de Cali, Colombia, celebra con orgullo su 70º aniversario. Desde su fundación en 1954, nuestro colegio ha sido un faro de conocimiento, valores y formación integral en la comunidad de Cali.

A lo largo de estas siete décadas, hemos visto a innumerables generaciones de estudiantes crecer, aprender y convertirse en ciudadanos ejemplares. Nuestro compromiso con la educación de calidad, basada en los principios agustinianos de interioridad, fraternidad y libertad, ha sido la piedra angular de nuestro éxito.

Queremos agradecer a todos los miembros de nuestra comunidad educativa: estudiantes, padres de familia, docentes y personal administrativo, por su dedicación y esfuerzo continuo. Sin su apoyo, no habríamos alcanzado los logros que hoy celebramos.

Un mensaje para ti

Ser Misioneras

Ser Agustinas

Ser Recoletas