CELEBRACIÓN DE LA FIESTA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS

Hemos celebrado la solemnidad de Nuestra Señora de las Remedios, patrona de la arquidiócesis de Cali y del Valle del Cauca. Es la primera vez que participo de esta celebración ya que nunca había vivido en el convento de La Merced. La novena inició el 11 de junio y se realizaba en cada Eucaristía, a las 7:00 a.m. y a las 5:50 p.m., con todas sus oraciones, consideración para cada día y gozos. Cada día tenía sus responsables: un grupo, una comunidad, una institución…

Me llamó muchísimo la atención el día que correspondió a la Clínica de los Remedios, de las religiosas de San José de Gerona. Me correspondía estar atenta en ese momento para lo que necesitaran las religiosas, además a las 11 a.m. iba a dar inicio una misa especial.

Yo acudí a la Iglesia a las 10:20 a.m. a esa hora ya había mucho movimiento y ya estaban las religiosas en la Iglesia de la Merced; vi unas andas con la escultura de la Virgen de los Remedios, cuatro líneas de orquídeas pequeñas y preciosas, un arreglo grande de flores blancas y vi varias mujeres, muy elegantes y a la vez modestas, como sabiendo que iban a una fiesta, pero no a cualquier fiesta. Otras llevaban su uniforme de enfermeras y los hombres muy bien presentados.

Pregunté si algo necesitaban y todo lo tenían listo. Solo pidieron que se abriera el camarín de la Virgen. Me llamó la atención la hermana que dirige la Clínica de los Remedios, hna. Sonia. Me pareció que está cerca de los noventa años.

Llegado el momento, con el canto de entrada, comenzaron a entrar en procesión, desde la iglesia de la Merced. La Virgen que venía en andas. Una vez en su sitio, el sacerdote saludó y siguió la novena. Todo estaba muy bien preparado. Continuó la Eucaristía y la homilía para las personas que estaban: religiosas de San José de Gerona, médicos, enfermeras y demás personal de la Clínica de los remedios. Algunos invitados.

Después de la comunión vino la ofrenda floral, y ese arreglo que yo había visto, de flores blancas, fue subido por dos hombres al camarín de la Virgen.
Terminada la Eucaristía, las líneas de orquídeas fueron colocadas en los ventanales y uno delante del ambón. Todo salió como para quien era, para la querida madre Nuestra Señora de los Remedios. Todo salió con el amor con que se preparó. Los 3 últimos días de la novena, estuvo expuesto el Smo., todo el día y las hermanas de la comunidad lo acompañaron siguiendo el horario que tienen para los jueves.

Y llegó el día de la fiesta, 20 de junio. Comenzó con una solemne Eucaristía a las 7 am., presidida por Mons. Luis Fernando Rodríguez Velásquez, arzobispo de Cali, y concelebrada por el P. John Freddy Gallego, nuestro Capellán. A las 5 pm. tuvimos Hora Santa y bendición con el Santísimo Sacramento, dirigida por el P. Guillermo Segundo Jiménez Díaz, quien pertenece al Tribunal Eclesiástico y es párroco de Cristo Redentor.

Vino con su equipo de colaboradores, músico y muchos feligreses y a continuación, la Solemne Eucaristía de 6:00 pm. La iglesia estaba llena, inclusive, se colocaron bancas en la parte de adelante de la Iglesia de la Merced, y en la capilla de san Juan de Letrán. La celebración fue larga, pero las personas estaban en lo que estaban y disfrutaron y participaron en cada momento.

Al final, la comunidad agradeció al padre Guillermo y a sus colaboradores por la hermosa celebración.