Te compartimos nuestras noticias y experiencias

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA CARIDAD

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA CARIDAD

COMUNIDAD CEBALLOS – PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA CARIDAD – PINA

La comunidad de Ceballos celebró con gran alegría el Día del Domund. En esta ocasión, los adultos en catequesis reflexionaron sobre la importancia de la Palabra de Dios en la vida diaria y sobre cómo vivir el espíritu misionero, empezando desde el hogar y extendiéndose hacia sus vecinos. Se puso un énfasis especial en los enfermos que, desde sus hogares, ofrecen sus oraciones y sacrificios por los misioneros de todo el mundo.

Los niños, también en catequesis, se unieron a esta celebración especial. Cada grupo representó un continente con dibujos y colores, elevando sus peticiones por los niños de cada región. Fue una experiencia significativa, en la que los pequeños comprendieron el amor y la responsabilidad de ser “pequeños misioneros” desde Cuba hacia el mundo.

Al final de la celebración, toda la comunidad, reunida a los pies de la Virgen, presentó una petición especial por la paz en el mundo. Con gratitud, agradecemos al Señor por la perseverancia y dedicación de este pequeño pueblo, siempre al servicio del Reino de Dios. ¡Gracias a todos los que hicieron posible esta celebración llena de fe y esperanza!

Comunidad Mar, Cuba

MES MISIONERO EN LA COMUNIDAD DE PATRIA

MES MISIONERO EN LA COMUNIDAD DE PATRIA

MES MISIONERO EN LA COMUNIDAD DE PATRIA – PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA

Este domingo 27 de octubre, último domingo del mes misionero, la comunidad de Patria concluye su ciclo de cuatro encuentros dominicales dedicados a la reflexión y a la misión. A lo largo de este mes, cada encuentro abordó un tema específico para crecer en comunidad y en fe: Tomar Iniciativas, Involucrarnos, Acompañar y Reconocer los Frutos y Celebrar.

Estos temas se inspiraron en el camino de los discípulos de Emaús, quienes reconocen a Jesús en su andar, se sienten acompañados y regresan a celebrar con sus hermanos. La reflexión semanal tomó como base el mensaje del Papa Francisco en La alegría del Evangelio, impulsando a la comunidad a asumir compromisos concretos en su entorno.

A través de momentos de oración, misión, catequesis y compartir, hemos sentido la gracia de Dios en cada paso. Agradecemos su presencia amorosa que nos fortalece cada día, incluso en medio de las dificultades. ¡Demos gracias a Dios por cada gesto bondadoso que nos anima a vivir en comunión!

Comunidad de Cuba.

SER Y HACER MISIONERO

SER Y HACER MISIONERO

SER Y HACER MISIONERO

“Predicar el Evangelio no es para mí ningún motivo de vanagloria;
se trata más bien de un deber que me incumbe».

«¡Ay de mí si no predico el Evangelio!” 1 Cor. 9:16

 

Desde la comunidad de Cochabamba, Perú, vivimos diariamente nuestro ser y quehacer misionero, siendo instrumentos de Dios y unidas a nuestro pueblo, al que servimos desde el apostolado educativo y parroquial.

Durante octubre, mes misionero por excelencia a nivel eclesial y congregacional, compartimos con ustedes nuestras experiencias de misión desde esta zona andina de la sierra peruana.

En el aspecto parroquial, concretamos nuestra misión con salidas programadas mensualmente a las diferentes comunidades del distrito, lo cual permite llevar formación espiritual y celebraciones litúrgicas que benefician tanto a los catequistas como a los habitantes de los caseríos.

Tuvimos la dicha de participar en la inauguración de una pequeña y sencilla capilla en la comunidad de “Palo Solo” y resaltamos el esfuerzo de cada uno de los pobladores, quienes, con empeño, constancia y sacrificio, lograron ver realizado su sueño.

Junto con los sacerdotes de la Prelatura, las hermanas colaboramos en la formación de catequistas en diferentes etapas, ofreciendo temas específicos que nos solicitan.

Por indicación del obispo, los espacios de la parroquia de Cochabamba se han convertido en el centro de reuniones de toda la Prelatura; razón por la cual, durante el año, se han llevado a cabo diversas actividades como:

  • Encuentros juveniles.
  • Encuentros catequéticos para los catequistas de las comunidades de la Prelatura, así como un encuentro con la CONFER de la Prelatura, en el cual se reunieron en Cochabamba las diferentes comunidades religiosas de nuestra Prelatura.
  • Cursos (matrimoniales, entre otros).

Todas estas actividades evangelizadoras nos permiten participar e interactuar tanto con los jóvenes, como ocurrió recientemente en la reunión de Líderes Juveniles de la Prelatura de Chota, como con adultos.

En el colegio Pitágoras:

Dedicamos una semana intensiva a la Biblia, poniéndola en el centro de nuestras familias y alumnos, atendiendo al llamado de la ODEC (Organización de Educación Católica). Niños y maestros participaron en las celebraciones con lectio divina y realizaron murales y álbumes alusivos a la Palabra de Dios.

El lunes 23 de septiembre, en el acto cívico, entronizamos la Palabra de Dios junto a todo el alumnado, dándole su puesto y lugar en nuestras vidas. Durante la ausencia de la Hna. Juana Maricela, contamos con el apoyo de fray Jorge Contramaestre, OAR, para las celebraciones de secundaria. Al finalizar la semana, todos los alumnos de Chota, con nuestras pancartas, nos unimos al pasacalle y a la entronización de la Biblia en la Catedral, donde Monseñor Víctor Villegas nos recibió con alegría.

También participamos en el festival de la canción católica, patrocinado por la Radio Católica. Aunque no ganamos, nuestra alumna de cuarto año de primaria y la joven estudiante de quinto de secundaria realizaron una excelente presentación. ¡Estamos aprendiendo para la próxima vez!

Como cada año, el 19 de octubre comenzó en nuestro distrito la novena al Señor de los Milagros, que convoca a toda la población cochabambina. Diariamente, según el sector que tiene la animación, se rinde homenaje a la sagrada imagen de nuestro Señor con una celebración eucarística y una procesión, uniéndose fervorosamente a la gran fiesta nacional cuyo centro de fe es la Iglesia de las Nazarenas en Lima.

El lunes 21 de octubre, en la oración de la mañana con todo el alumnado, dimos a conocer el sentido del Domund y motivamos a orar por todos los misioneros, a través de carteles preparados por los alumnos de primaria.

Gracias, Señor, por el celo misionero que pones en nuestro corazón para darnos a conocer a la gente sencilla de este pueblo que has puesto en nuestras manos.

“…No somos más que unos pobres siervos; solo hemos hecho lo que teníamos que hacer.” Lc.17,10

Comunidad de Cochabamba, Perú.

SEMBRADORES DE ESPERANZA

SEMBRADORES DE ESPERANZA

«SEMBRADORES DE ESPERANZA», UN CENTENARIO MISIONERO ESPECIAL

 

Con gran alegría celebramos durante este año 2024 el centenario de la fundación de la Misión en China de los Agustinos Recoletos, origen de la Congregación de las Misioneras Agustinas Recoletas, conocidas como las queridas monjas del colegio.

Para conmemorar este hito, toda la comunidad educativa se ha «sumergido» en la inspiradora historia de entrega y servicio evangélico de aquellos misioneros y misioneras que, hace un siglo, emprendieron la asombrosa aventura de llevar el mensaje de Cristo, con palabras y obras, a la lejana China. A lo largo de estos años, la fe ha permanecido inquebrantable, oculta como un tesoro valioso y constante, incluso en medio de grandes desafíos. Sin duda, verdaderos «Sembradores de Esperanza».

Esta apasionante historia, viva ayer y hoy, nos llega como un testimonio que merece ser contado, capaz de despertar los corazones de muchos en un mundo tan confuso y desigual.

Comunidad Colegio de Granada.

BUSQUEMOS A DIOS EN EL DESCANSO

BUSQUEMOS A DIOS EN EL DESCANSO

Hemos dado inicio a la tan esperada época estival, un tiempo propicio para disfrutar del descanso necesario y para buscar a Dios en lo cotidiano, en los demás y en nuestro interior. Dejamos atrás un año cargado de responsabilidades, tareas y desafíos que han ocupado —y preocupado— cada uno de nuestros días. Así como es importante aquello que realizamos en servicio y testimonio de nuestra fe, también lo es el cuidado que debemos procurar tanto a los demás como a nosotros mismos.

El cuidado, en su verdadero sentido de amor fraterno, debería ser una de las experiencias personales que procuremos especialmente durante este tiempo. El descanso es un periodo de tregua, de calma y de sosiego para el espíritu; una oportunidad especial “para volver a esa fuente que mana y corre —en palabras de San Juan de la Cruz— aunque sea de noche.” Asimismo, el amor entregado implica cuidar la mirada a la manera de Dios, es decir, mirando como Él lo hace: con ternura hacia el dolor ajeno, con delicadeza hacia el herido que encontramos en el camino, con compasión hacia aquel que necesita una palabra amiga y con una escucha atenta y comprometida para quien se sienta profundamente solo o excluido.

No podemos ignorar el vínculo inseparable que existe entre nuestra fe y los más necesitados, quienes son los preferidos del Padre (cf. Evangelii gaudium, 48). Disfrutemos del descanso merecido, sin olvidar que el Señor sigue escribiendo su historia en nuestras vidas. Solo manteniéndolo a Él presente en el centro de nuestra mirada podremos hacer realidad el sentir más profundo que encierra el Reino de Dios.

 

MISSÃO VOCACIONAL E ASSEMBREIA DE CRB

MISSÃO VOCACIONAL E ASSEMBREIA DE CRB

MISSÃO VOCACIONAL NA PARÓQUIA NOSSA SENHORA DAS GRAÇAS EM JUCUTUGUARA – VITÓRIA, PARA FORTALECER A EVANGELIZAÇÃO LOCAL

 

Nos dias 20 e 21 de setembro, o Núcleo da CRB da Regional de Vitória realizou uma missão vocacional na Paróquia a pedido do Padre Márcio Aguirre. A atividade contou com a presença de onze religiosos de várias Congregações, envolvendo também vários leigos da Comunidade Paroquial.

Entre os religiosos, atuaram as Irmãs de Jesus Bom Pastor, Irmãs Missionárias Agostinianas Recoletas, Irmãs da Imaculada Conceição de Castres – também conhecidas como Irmãs Azuis – e as Consagradas da Fraternidade O Caminho. A missão começou no dia 20 com a celebração da Eucaristia às 15h, presidida pelo pároco Padre Márcio Aguirre. Em seguida, os participantes se dedicaram às atividades pastorais e comunitárias, com destaque para as visitas aos idosos e enfermos, além dos encontros com coroinhas, cerimoniários, catequistas, jovens e crismandos. Também se rezou o Terço Vocacional, com uma reflexão sobre a VRC.

A comunidade paroquial acolheu os missionários consagrados e os missionários leigos com muito carinho e alegria. Foram dias de encontros e partilhas profundas, que fortaleceram o compromisso com a fé e a missão.

As atividades dessa missão se encerraram com a Santa Missa no dia 22 de setembro, na Igreja Matriz, onde os participantes, agradecidos, relataram e celebraram os frutos para a evangelização e o discernimento vocacional.


 

O CAMINHO SINODAL E AS PRIORIDADES DA CRB NACIONAL

MEMÓRIA, MÍSTICA, PROFECIA E ESPERANÇA NA VIDA DAS REGIONAIS

“PERMANECEI NO MEU AMOR” (JO 15,9)

REGIONAL DO ESPÍRITO SANTO ELEGE NOVA COORDENAÇÃO PARA O TRIÊNIO 2024-2027

 

Nos dias 27 e 28 de setembro, a Regional do Núcleo de Vitória (Espírito Santo) realizou sua Assembleia Geral Eletiva, a última das Regionais da CRB Nacional, no Centro Educacional Agostiniano, em Vitória-ES. O encontro teve início com uma acolhida especial organizada pelos formandos dos Missionários do Sagrado Coração de Jesus, seguida por um momento celebrativo conduzido pelas novas gerações, destacando a importância da juventude na Vida Religiosa.

A Assembleia foi marcada pela eleição da nova coordenação da Regional, para a continuidade dos trabalhos da CRB no estado. Irmã Sueli da Cruz Pereira, da Congregação das Irmãs Dimesse Filhas de Maria Imaculada, foi eleita coordenadora, assumindo a responsabilidade de guiar a Regional no triênio 2024-2027.

Além da coordenadora, foram eleitos outros membros para compor a equipe de coordenação: Ir. Neli Maria Rodrigues, do Instituto das Irmãs Milicianas de Cristo, como secretária; Ir. Danilo Ferreira Silva, dos Irmãos Maristas, como tesoureiro; Ir. Margarete Alves da Silva, das Irmãs Mínimas da Paixão de Nosso Senhor Jesus Cristo, como conselheira; e Pe. Pablo Moura, dos Missionários do Sagrado Coração de Jesus, como conselheiro.

Comunidade “Santo Agostinho” – Paróquia Nossa Senhora das Graças


 

MISIÓN VOCACIONAL EN LA PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LAS GRACIAS EN JUCUTUGUARA – VITÓRIA, PARA FORTALECER LA EVANGELIZACIÓN LOCAL

 

Los días 20 y 21 de septiembre, el Núcleo de la CRB de la Regional de Vitória realizó una misión vocacional en la Parroquia a petición del Padre Márcio Aguirre. La actividad contó con la presencia de once religiosos de varias Congregaciones, incluyendo también a varios laicos de la Comunidad Parroquial.

Entre los religiosos, participaron las Hermanas de Jesús Buen Pastor, las Hermanas Misioneras Agustinas Recoletas, las Hermanas de la Inmaculada Concepción de Castres – también conocidas como Hermanas Azules – y las Consagradas de la Fraternidad El Camino. La misión comenzó el día 20 con la celebración de la Eucaristía a las 15 h, presidida por el párroco Padre Márcio Aguirre. Después, los participantes se dedicaron a actividades pastorales y comunitarias, destacando las visitas a los ancianos y enfermos, además de encuentros con monaguillos, ceremonieros, catequistas, jóvenes y confirmandos. También se rezó el Rosario Vocacional, con una reflexión sobre la VRC.

La comunidad parroquial acogió a los misioneros consagrados y a los misioneros laicos con mucho cariño y alegría. Fueron días de encuentros y profundos momentos de compartir, que fortalecieron el compromiso con la fe y la misión.

Las actividades de esta misión concluyeron con la Santa Misa el día 22 de septiembre, en la Iglesia Matriz, donde los participantes, agradecidos, compartieron y celebraron los frutos obtenidos para la evangelización y el discernimiento vocacional.


 

EL CAMINO SINODAL Y LAS PRIORIDADES DE LA CRB NACIONAL

MEMORIA, MÍSTICA, PROFECÍA Y ESPERANZA EN LA VIDA DE LAS REGIONALES

“PERMANEZCAN EN MI AMOR” (JN 15,9)

REGIONAL DE ESPÍRITO SANTO ELIGE NUEVA COORDINACIÓN PARA EL TRIENIO 2024-2027

 

Los días 27 y 28 de septiembre, la Regional del Núcleo de Vitória (Espírito Santo) celebró su Asamblea General Electiva, la última de las Regionales de la CRB Nacional, en el Centro Educacional Agustiniano, en Vitória-ES. El encuentro comenzó con una bienvenida especial organizada por los formandos de los Misioneros del Sagrado Corazón de Jesús, seguida de un momento de celebración conducido por las nuevas generaciones, resaltando la importancia de la juventud en la Vida Religiosa.

La Asamblea estuvo marcada por la elección de la nueva coordinación de la Regional, para la continuidad de los trabajos de la CRB en el estado. La Hermana Sueli da Cruz Pereira, de la Congregación de las Hermanas Dimesse Hijas de María Inmaculada, fue elegida coordinadora, asumiendo la responsabilidad de guiar la Regional en el trienio 2024-2027.

Además de la coordinadora, fueron elegidos otros miembros para integrar el equipo de coordinación: Hna. Neli Maria Rodrigues, del Instituto de las Hermanas Milicianas de Cristo, como secretaria; Hno. Danilo Ferreira Silva, de los Hermanos Maristas, como tesorero; Hna. Margarete Alves da Silva, de las Hermanas Mínimas de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo, como consejera; y el Padre Pablo Moura, de los Misioneros del Sagrado Corazón de Jesús, como consejero.

Comunidad “San Agustín”- Parroquia Nuestra Señora de las Gracias

 

 

Un mensaje para ti

Ser Misioneras

Ser Agustinas

Ser Recoletas